VISION DE UN OBJETIVO

1º Fase : VISIÓN DEL OBJETIVO. (Recaudacion fondos Bizum +34 671427549)

Mejorar la calidad de vida del ciudadano

Para ello, es necesario elaborar una memoria justificativa técnica que aporte detalles del proyecto cuyo objetivo es al electrificación de un vehículo de combustible fósil que debe transformarse en un vehículo de tracción eléctrica fiable, sencillo, de fácil acceso a los distintos elementos que comporta la tracción eléctrica, con el fin de dar una solución práctica al mal hábito de las actuales multinacionales automovilísticas en la actual compactación e integración de los distintos dispositivos, generando dificultad de acceso para la reparación o sustitución de piezas. 

La eliminación del vínculo de esclavitud de los talleres es una apuesta en la mejora de calidad de vida de las personas en su ajetreada vida, para que dispongan de tiempo personal para ser libres, a su vez la eliminación de la huella de carbono con piezas duraderas y diseño simple eliminando toda tecnología ajena a la tracción eléctrica que no tiene mas utilidad real que la de entretener o buscar elementos diferenciadores de marketing que no tienen una utilidad práctica y que distraen a los conductores generando mas accidentes, perjudicando la seguridad vial no solo de los ocupantes sino de los viandantes y el tráfico rodado.

Esta visión obedece a intentar eliminar los errores de diseño actuales fundamentados en nuestro actual modelo económico basado en la sobre-explotacion de los recursos naturales creando intencionadamente la obsolescencia programada, aportando la mayor robustez.

A fomentar en el ciudadano la curiosidad de los elementos que adquiere, que se alejan actualmente a factores estéticos de marketing de publicidad que nada dice sobre la mecánica interior, y que tenga la seguridad, la comodidad, que sus piezas sencillas no revisten complejidad alguna, y tienen menos probabilidad de fallar, y tienen una disposición separada de fácil acceso a los componentes. 

Nos alejamos de la dependencia de los talleres al mismo tiempo que de la sucia red de repuestos, que extorsiona obligando al ciudadano a comprar mas de lo que necesita al fomentar la sustitución antes que la reparación aumentando la huella de carbono al generar mas desechos que no son debidamente reciclados.

Estamos asistiendo a un periodo en el cual se juega con la ignorancia del ciudadano en campañas publicitarias de vehículos donde se les dice que contribuyen al medio ambiente por comprar coches eléctricos de 40.000€ de 600CV con autonomías irreales. 

No se fomenta una cultura por incentivar la curiosidad en la técnica mecánica del vehículo hacia los conductores, sino que trata de exteriorizar los modelos estéticos en función de la carrocería que monten y del anuncio escogido en base a la moda actual. Y en cierto modo, esa ignorancia por la brecha de conocimientos mecánicos existente se fomenta por interés económico, los anunciados motores puretech, ahora llamados cariñosamente pudretech son buena prueba de ello, dado que el abandono de centenares de miles de clientes es mas rentable que resolver el gran fiasco de Peugeot, sin embargo, siguen homologando vehiculos y pasando todos los organismos de control autorizados.

Los llamados "Seguros"

De su natural dependencia de esta red de ignorancia, buena parte de los seguros se alimentan precisamente del sector automovilístico, la cual asistimos a un abanico ampliamente delictivo para evitar cumplir por la aseguradora las clausulas de sus contratos, desde manipulaciones periciales y excusas varias sobre la brecha de conocimientos que existe en el ciudadano en tramites administrativos, tramites y conceptos jurídicos y materias legales cumplimiento entre asegurado y aseguradora hasta sustitución de piezas de peor calidad en la reparación de los vehículos que generalmente no suelen ser originales en su red de talleres, poniendo en grave riesgo la seguridad de los conductores, viandantes y trafico rodado de la vía.

Las llamadas "subvenciones a fomentar la movilidad con el vehículo eléctrico"

Desde mi punto de vista el incentivo para subvencionar estos coches de lujo que se alejan de ser una herramienta útil para facilitar el desplazamiento y la movilidad, debería ser puesto en aquellas personas mas necesitadas que no pueden hoy día como yo, acceder a un vehículo eléctrico, o mucho peor, no puedan desplazarse en zonas de emisión 0 por las restricciones a la movilidad quebrantando los derechos fundamentales de nuestra Constitución a la libre circulación o desplazamiento.

Por ello creo en la unidad de un grupo reducido y cohesionado puede lograr acatar fácil y rápidamente las demandas de la ciudadanía ante estas problemáticas que en una Estructura de Poder lenta y enorme como un Estado, cuyos máximos ejecutivos y representantes padecen una tradición de dependencia crónica con ciertas compañías automovilísticas y de seguros, no pueden solucionar.

El matadero de las homologaciones.

Muchas empresas que se dedican al retrofit (conversión de coches clásicos a tracción eléctrica) han acabado homologando fuera de España, por no tener una legislación clara.... no voy a explicarme sobre esto porque perdería toda esperanza tras quedar desmoralizado al escribir un libro sobre el tema de las homologaciones en España, pero como ingeniero sé, que nada es imposible y que hay que ser organizado y paciente, y tener un poder adquisitivo extra-ordinario, algo que solo se puede conseguir con la visualización masiva de tu objetivo a miles de personas para crear plataformas de recaudación de fondos para tal propósito, y con una buena memoria técnica para elaborar proyectos para poder asistir a concursos con la esperanza de ganar algún premio o justificar al ente el Estado tras dicha memoria o proyecto el acceso de poder ser subvencionado por la Administración.

 

El sometimiento del monopolio de la estética a los mortales

Si no tiene capital suficiente para acceder a un vehículo cuya estética no esté defenestrada por los coches japoneses o coreanos, coches afeminados, supositorios con ruedas y lunas de los faros que se salen de la superficie del capó como los ojos de ciertos insectos, entenderás porque a las automovilísticas no les interesa fomentar el coche eléctrico al no ser atractivo estéticamente, convirtiéndose en un producto de lujo el no ser defenestrado con carrocerías mas deportivas.

Tener una carrocería deportiva versus carrocería supositorio, y observar cuales ofrecen un coeficiente aerodinámico menor tendente a reducir los consumos kWh/100km y ser coherente y sensato con la potencia, como herramienta útil de trabajo. 

En los vehiculos actuales...

La mala seguridad interior, las rodillas tocan la guantera inferior del salpicadero exageradamente saliente, en caso de choque la rotura de rodillas es algo muy interesante. Los coches tambien tienen a dia de hoy angulos muertos y no tapan bien los parasoles, no aíslan acústicamente el sonido del vehiculo

 

Algunos organismos de control autorizados con gafas de yeso.

El escándalo, conocido (de los muchos que han habido y habrán) como 'dieselgate', llevó a la compañía alemana a perder unos 30.000 millones de euros en pocas semanas y provocó la dimisión de su presidente, Martin Winterkorn.

Este hecho histórico nos plantea como son homologadas ciertas piezas, en cuanto a los certificados de calidad emitidos por organismos de control autorizados cuando una compañía tiene literalmente el poder de influir. Desgraciadamente los mecánicos pueden verlo cuando piden repuestos de marcas no oficiales, personalmente, lo he vivido en cuanto a repuestos de silentblocks de barras estabilizadoras y tacos de motor, o tapones de radiador o vasos de expansión de marcas muy conocidas y muy bien posicionadas y valoradas, pero que, por motivos inexplicables, han accedido a fabricar piezas de peor calidad que las originales.

También es cierto que el nivel en España es tan bajo tanto en calidad como la condición moral de etica o código deontológico de la profesión, que los talleres acceden en la mayoria de casos a formar parte de la red de talleres de los seguros y les obligan los peritos a usar materiales no oficiales perjudicando la vida de los conductores de los vehículos reparados y mal reparados.

 

Las actuales compañías automovilísticas

La calidad de los materiales del salpicadero actuales y otras partes del interior del vehículo, y el mal aprovechamiento del espacio interior, generando situaciones pintorescas, por ejemplo, podemos tener mas espacio en el interior de un mercedes W201 190 y con unas dimensiones exteriores mucho mas reducidas que la mayoría de vehículo actuales donde el espacio interior es mas limitado, pero por el contrario sus dimensiones exteriores son mucho mayores, por lo que el aprovechamiento del espacio interior es menor en los actuales vehículos.

También tenemos situaciones tradicionales en Europa, se ha perdido la estética, la buena calidad de los materiales y el objetivo del usuario final, se ha depauperado tanto el concepto de vehículo que por tener cuatro ruedas "lo llaman coche", esto suele suceder cuando la moda del automovilismo atrae a capital inversor que no se dedica al sector, sino que en la mayoría de las grandes multinacionales se pierde la dirección del buen gusto por el automovilismo y todo acaba en una serie de dividendos y accionistas que no dirigen nada mas que el destino de la inversión (puramente economica) convirtiéndose en unos meros tesoreros acumulando capital como si se tratara de un banco. 

Podemos observar lo que fue la marca Mercedes en 1980-1990, y lo que es hoy...hay un interesante video como el de otros tantos youtubers criticando la mala calidad de los coches, podríamos poner muchos ejemplos, uno realizado por talleres PIBA  https://www.youtube.com/shorts/JHjNXHtO-Cs , otro realizado por Build Quality Test https://www.youtube.com/watch?v=miQyerNyjjQ&ab_channel=BuildQualityTest , parece algo mágico como esta marca bien posicionada con miles de trabajadores y como otras pocas grandes marcas pierde millones de clientes en meses ahora que el nuevo mercado del vehículo eléctrico ha generado una explosión de nuevas marcas de mejor calidad, generalmente fuera de Europa, la magia de la incompetencia durante años de un reducido y selecto sector ahora se liberaliza con el sector eléctrico pudiendo elegir otras que no sean las mismas de siempre.

 

CONCEPTOS DE DISEÑO CLAVES Y MEJORAS 

Llegados hasta aquí cabria explicar los novedosos conceptos que pretendo implementar al igual que las mejoras que se pueden llevar.

Mejoras sobre lo realizado, lo presente: 

 

Salpicadero y recubrimientos :

El salpicadero del vehículo parece estar relleno de espuma de poliuretano que con el tiempo parece haber expandido, esto ha generado la rotura del material de recubrimiento de vinilo o plásticos pese a tener refuerzos de fibra de vidrio y poseer una base estructural de plástico ABS, produciendo el bulgar comentario, (mi salpicadero se ha rajado), al igual ocurre con ciertas zonas de los interiores que están recubiertos con polipiel sintética de las puertas, y de otro material de fibra cerca del lado superior de la luna delantera donde han entrado humedad, zonas que han expandido o la polipiel sintética "bufa" generando imperfecciones en la superficie. Por lo menos se abandonó el uso excesivo de cromados en versiones anteriores que provocaban la entrada de agua.

Las olores a florecido por la degradación de los materiales de relleno de espuma de poliuretano parecen ser higroscópicos, pues expande y rompe superficie generalmente por el medio.

 

Dirección:

El sistema de servodirección, es un elemento que posee, liquido, un sistema de conducciones presurizadas del mismo, una bomba y electrónica. Si bien es cierto que es denominado "dirección asistida" y pretende asistir al conductor para facilitar cuando el vehículo se encuentra en marcha que pueda mover volante sin dificultad, sobretodo cuando el vehículo tiene que mover la dirección cuando este esta parado. 

En mi opinión el sistema de servodirección mediante líquido hidráulico es susceptible de averiarse, por lo que considero su eliminación, la cremallera tiene que ser mecánica y encontrar una solución mecánica por tanto para desmultiplicar la fuerza

 

Lamparas:

Las lamparas de los faros, se funden constantemente, por lo que hay que usar lamparas LED lo suficientemente duraderas nº horas de funcionamiento y en condiciones extremas de temperatura.

 

Otros: Parachoques de plástico por uno de hierro, mejorar la solidez del sistema de apertura cristalera de las puertas, eliminar techo solar salvo por motivo de escape ante accidente, asientos plegables trasero para acceso a baterías o intentar separar mas la distancia para que no toquen las rodillas a la parte trasera del asiento del conductor/copiloto.

 

Conceptos novedosos de diseño (lo futuro)

Pareciera que con la actual tecnología, numero de empleados e ingenieros mas brillantes que hoy disponen las multinacionales, con sueldos astronómicos y recibiendo dichas multinacionales subvenciones del Estado astronómicas, seria descabellado en este mundo imperfecto fabricar un coche que pudiera hacer lo siguiente...:

 

1º Filtros HEPA en las conducciones de aire acondicionado.

Actualmente todavía es difícil acceder a los filtros anti-partículas del habitáculo interior, que son aquellos que filtran el aire que proviene de fuera de nuestro coche, generalmente situados debajo del salpicadero e incrustados en el, debemos desmontar casi medio coche para llegar hasta ellos y sustituirlos por unos nuevos. También parecen incapaces de filtrar los gases contaminantes del exterior reduciendo su funcionalidad exclusivamente a filtrar partículas de polvo y polen, el área de los filtros es muy reducida con lo que rápidamente se ensucian. Normalmente se habla tan poco de ellos, que los ciudadanos ignoran su existencia.

A su vez la mala distribución y diseño de los intercambiadores de aire frio, hace que por la natural condensación del aire en contacto con la superficie fría del intercambiador del aire acondicionado genere humedad y esta acabe impregnando en los filtros y en las canalizaciones que junto con la tierra genere olor a florecido cuando el agua se queda atrapada y estancada varios años (sino de porvida) en las fibras de los filtros y en la suciedad de estos, partículas de moho, de gases del motor, de gases anticongelante, de gases de combustible diesel por perdidas en bombas diesel, gases de la válvula de EGR, provoquen cáncer de garganta y pulmón.

Creo que no seria descabellado usar filtros HEPA incluso de carbón activo, y poder sacarlos fácilmente sin tener que desmontar ninguna pieza adicional, como el sistema que tiene actualmente Levoit en la tapadera circular de media vuelta de rosca, con su filtro y tu extractor de aire (modelo Levoit core 300), y posteriormente diseñar una eficiente evacuación del agua condensada que genera el intercambiador del aire acondicionado, que no es mas que un circuito cerrado de gas comprimido que pasa por un "miniradiador disipador" por el cual se le hace pasar una corriente de aire natural o forzada a través de extractores de aire.

Dicha canalización debiera por tanto ser de un material donde no prolifere moho, que fuera fácil su limpieza desde el exterior incluso, y que tuviera forma de "U" para que el agua pudiera evacuar sin ser estancada. Probablemente en materiales de uso alimenticio como el acero inoxidable.

Opcional generador de ozono (oxigeno 3) se podría valorar.

 

2º Sistema de extracción de baterías fácil, simple... y todos los sinónimos de coherencia.

Coherencia del mundo imperfecto mas subrealista de tener que desenroscar las tuercas de los bornes de conexionado de los conductores de los módulos de las baterías, para poder extraer un módulo, sin tener antes que sacar toda la bancada por debajo del vehículo (sin romper nada) tras subirlo a un elevador en un taller mecánico que admitan reparación de vehículos eléctricos. SUPERLÓGICO!!!

¿Porque no se habrá pensado, en una conexión de borne parecido a un cilindro saliente de contacto tras previa desconexión eléctrica para que no produzca arco eléctrico, mediante presión o sistema de abrazadera cangrejo o manillar accionado por el humano o muelle que atrape la conexión y desconexión física del contacto, y se pueda extraer los módulos individualmente?. ¿O por que no se habrá pensado en unas guías o canalización que permitan desplazar los módulos de baterías tipo rack tan conocidos en el sector de la electricidad para poder manipularlas cómodamente desde el maletero o capó del vehículo?

Ni todos los ingenieros de todas las compañías de este planeta a Febrero de 2025 se les ocurrirá tal "ingenioso" invento.

Obviamente no se ha pensado en estos sistemas modulares de fácil extracción, porque parece que es mucho mas complicado sustituir la bancada completa para poder así justificar mas horas de mano de obra en los talleres y comprar toda la bancada en vez de reparar el modulo que falla, claramente con fines de extorsión económica hacia sus clientes, entonces, frente a este despropósito entre taller y fabricante ¿voy a tener que asumir el sistema modular antes nunca planteado?

Imaginemos un momento que es un modulo de una batería, no es mas que unas pilas de litio que están conectadas dentro de una envolvente tipo carcasa, dicha envolvente tiene probablemente disipadores metálicos que pudieran refrigerarse con líquido caloportador en el exterior o en el interior de la envolvente y otros sistemas, generalmente en el exterior tiene una placa electrónica BMS que trata no solo de gestionar la carga y descarga de la batería sea proporcional entre todos los módulos si no el de protegerla evitando que se descargue por debajo de ciertos porcentajes 30 a 20%. 

En dicha carcasa que corresponde al modulo de la batería

- Si se plantea dentro de una envolvente general para evitar la entrada de agua que englobe a varios módulos de baterías, algo que ya debería hacer el propio maletero o capó, entonces ante cualquier peligro de inundación, deberíamos tener una envolvente general mucho mayor que protegiera al resto de módulos de baterías y consiguiente, la envolvente seria el elemento que debiera desplazarse por la canaleta de la la guía, observamos en la imagen la distancia de desplazamiento que corresponde a la linea gruesa horizontal de color amarillo, para poder posteriormente, abrir la envolvente desde una posición mas cómoda y poder extraer el modulo de batería que esta defectuoso.

El modulo de batería se compone de otra envolvente que ya no protege contra entradas de agua, y que debiera incorporar en su superficie exterior en mi opinión, un sistema de conexión eléctrica para poder sacar individualmente dicha envolvente para ser sustituida. Entonces centrándonos en el sistema de conexión cabria dos posibilidades interesantes:

* En la superficie un conector hembra cuyo tipo esta por definir, que a través de un distribuidor de conductores dentro del interior de la envolvente pudiera conectarse, con un conector macho.

* Otro sistema seria, un rack interno dentro de la envolvente general de conexión hembra, y que en la superficie de la carcasa del modulo de la batería tuviera un macho fijo, que como en un rack fijo de pestañas se tratase, se pudiera conectar como si de una tarjeta en vertical se tratase, o una conexión abrazara al conector cilíndrico para que lo aprisionase, accionando el pinzamiento por un manillar

Los dos sistemas anteriores de conexión mecánica del contacto deben producirse después de haber desconectado eléctricamente con anterioridad la batería, si lo permite individualmente, así poder circular igualmente con baterías que no funcionan dentro, estando estas desconectadas individualmente por contactores fusibles dentro de la envolvente.

-Si se eliminara la envolvente general que englobara a varios módulos de baterías y se confiara en la estanqueidad del maletero en cuanto a proyecciones de agua se tratase o condiciones inundables permanentes se tratase, entonces, cada envolvente individual de los módulos de las baterías debería tener una canaleta tipo guía para poder extraer igual que la envolvente general, y al igual que en la versión anterior con la envolvente general, la superficie de dichas envolventes individuales deben tener en su superficie un conector hembra que puede conectarse con una conductor macho tras previa desconexión eléctrica de este mediante contactor de corriente continua, generalmente contactor normalmente cerrado para no estar continuamente ejerciendo presión en el contacto a través de una bobina en tensión, por lo que debe ser un sistema mecánico que ancle por muelle la conexión.

Los contactores previamente desconectan electricamente el modulo concreto de bateria, telemando del cuadro de mando que tiene el piloto, para que en la estraccion no se produczca arco electrico en la conexión macho - hembra del modulo.

Y lo mismo pienso con ciertas electroválvulas usadas en canalizaciones de ciertos líquidos esta vez en un enclavamiento mecánico tanto en estados normalmente cerrados como normalmente abiertos, que lo veremos con el sistema de distribución de liquido caloportador en el punto 5º


3º Sistema de tracción. 

Los motores de flujo radial parecen tener mas tiempo en el mercado, con lo que parecen estar mejor valorados en cuanto a su durabilidad, podríamos decir que esto es cierto por que los rodamientos de los cojinetes sufren menos las descompensaciones que generan las fuerzas electromotrices del estátor al rotor en los motores de flujo radial respecto de los motores de flujo axial, por lo que estos tipos de desequilibrios de las fuerzas electromotrices, ahora axiales del rotor la sufren mas los rodamientos de los cojinetes, por ello he visto que el diámetro de los orificios de los cojinetes varía significativamente en ciertos diseños, compárese pues los motores Omnia Powertrain de Shangai con motores de Magnax.

Por lo que en gran medida se reduce a ver (inspección visual), como de bien ejecutados están los arrollamientos del hilo conductor esmaltado de los devanados de los núcleos de hierro del estator, para encontrar la mayor homogeneidad de las fuerzas electromotrices del inductor que sobre el inducido haga y este en el rotor. Por lo que el momento de fuerza axial, es de facto un momento de fuerza horizontal y perpendicular al sentido de giro del rodamiento y sera mayor cuanto mas reducido sea el diámetro interior del cojinete y mas próximo se encuentre al eje (por el momento de fuerza perpendicular al sentido de giro). 

Por el contrario en motores de flujo radial, los desequilibrios de las fuerzas electromotrices no son tantas por la disposición longitudinal de la armadura de hierro y sobre el estator que crea un campo mas constante, y sobre todo por las fuerzas verticales que estos desequilibrios pudieran causar al cojinete, ya que soporta mejor los esfuerzos verticales sobre el eje.

Yo apuesto por los motores de flujo axial no solo porque tienen mayor control sobre el par, sino porque han logrado reducir su tamaño y aumentar su eficiencia, sin detrimento de su durabilidad, pues es cierto que al acumular mayor densidad de potencia/peso han logrado refrigerarse con liquido caloportador y pudieran las piezas magnéticas ser sometidas a un mayor estrés térmico deteriorando su imantación permanente.

El grueso de su disposición es la clave para mi sistema de tracción, donde por un lado se anula el diferencial mecánico de engranajes y se sustituye por un diferencial electrónico, donde por un lado tenemos dos estátores independientes con sus rotores independientes no unidos mecánicamente dando motricidad independientemente a dos cajas reductoras ratio 1:5, creo que lo mas sensato en cuanto a su durabilidad y espacio es utilizar un sistema planetario de engranajes robusto, pero que al mismo tiempo sea eficiente a velocidades, esto habría que simularlo en un software, la disposición de los piñones de los engranajes es clave si se quiere eficiencia a velocidades.

 

 


 

Gris: aislamiento o placa disipadora con canalizacion de serpentin de tubo caloportador

Rojo: Estator del motor

Negro: Rotor del motor

Blanco: Palier

Naranja: Caja reductora planetaria 

Verde: eje transmisión 

 

La imagen de la izquierda hace referencia a la disposición de los engranajes que son planetarios al engranaje central de esta caja reductora, y la imagen de la derecha es, un motor de flujo axial que tiene una disposición de dos rotores y dos estatores, de distinta configuración a la mía.

Aquí hay varios temas a ensayar mediante simulación por software

1º Simulación del motor eléctrico de flujo axial.

2º Simulación de caja reductora planetaria ratio 1:5.

3º Programación y simulación del diferencial electrónico. 

Los programas que existen actualmente en el mercado para simular los motores eléctricos son

1.1º ANSYS Maxwell

1.2º JMAG

1.3º Altair Flux

1.4º Infolytica Motorsolve

1.5º COMSOL Multiphysics

Los programas de software que existen para simular cajas reductoras

2.1º Autodesk Fusion360º

2.2º Solid Works 

2.3º Siemens NX

2.4º Matlab Simscape

2.5º Open Medelica

Los programas de software que existen para simulación de un diferencial electrónico:

3º1 Para simulación de electrónica y Control (ECU, Diferencial Electrónico)

MATLAB simulink

Altair Activate

NI LabVIEW 

3.2ºSimulacion mecánica (Distribución de Torque y Comportamiento del Eje)

MSC Adamas car

CarSim o TruckSim 

SolidWorks Motion / Siemnes NX Motions

3.3ºSimulacion Electromagnética del Motor de Flujo Axial 

Los anteriormente citados

ANSYS Maxwell

JMAG

Altair Flux 

 

4ºCanalizacion del aire exterior al habitáculo

La entrada de aire al habitáculo del exterior o del interior (modo recirculacion) deben tener ambos elementos filtrantes. 

La canalización del aire exterior tiene dos derivaciones claras.

1º La que proviene del interior de la caja nº2, donde se encuentra el intercambiador de liquido caloportador, este mini-intercambiador de liquido caloportador esta intercalado con la entrada superior del radiador principal, de tal modo que si no es capaz de dar calor suficiente al interior del habitáculo mediante ventilación forzada producida por el extractor generalmente en etapas de arranque, o frio extremo, es necesario utilizar resistencias adicionales a posteriori del intercambiador.

Por lo que el orden es siempre, filtro, extractor, intercambiador, canalización en U para que salga agua y resistencias.

**Se plantea estudiar el uso de resistencias para calentar el liquido caloportador o los dispositivos directamente cuando las condiciones de operabilidad de los componentes lo exijan en condiciones de extremo frio. Tales como líquidos lubricantes, líquidos de frenos, líquidos caloportadores, aceite de suspensiones, resistencias en lunas traseras.

**La ventilación de los elementos del capo se lleva desde la parrilla del radiador principal y sale por dos tomas laterales hacia el exterior sin entrar al habitáculo por temas de hermeticidad al agua.

2º La derivación que proviene igualmente de aire exterior va ala caja nº1, la cual tiene un mini intercambiador de un circuito cerrado de gas comprimido por un motor nevera para que pase el aire entre dicho intercambiador con el mismo extractor al interior del habitáculo.

**Creo que si la potencia de frigorías lo permitiese,  podría intercalarse dicho intercambiador de gas comprimido de la bomba nevera con un intercambiador de liquido caloportador a la salida inferior del gran radiador con el fin de refrigerar el liquido caloportador para los demás sistemas como regulador baterias, inversor..., pero para ello, la potencia de frigorías lo tiene que permitir, es decir:

 


 

El disipador compuesto por un bloque de aluminio de conductos interiores distribuidos en forma de serpentín de ambos circuitos cerrados conectados a dicho bloque disipador tiene que ser capaz de estar lo suficientemente frio para que el intercambiador del circuito de gas comprimido enfríe, dado que el liquido caloportador del circuito cerrado que pasa por el disipador y que posteriormente se irá alimentar a los dispositivos a refrigerar, cede calor al bloque de aluminio por tanto si cede mucho calor al bloque de aluminio del disipador, este comunicará su calor al circuito cerrado de gas a presión del intercambiador del aire acondicionado, y si el intercambiador del aire acondicionado se calienta, este no enfriará.

A su vez el intercambiador de aire acondicionado debe ser capaz de liberar el agua por la U de la canalización de acero inoxidable de grado alimenticio para evitar la proliferación de moho y olores desagradables.

El aire entra por efecto suelo que crea la superficie del capo del vehículo por las rejillas bajo el parabrisas llega a un elemento filtrante circular levoit tipo filtro HEPA cilíndrico de los que se usan en la versión levoit 300 que en el diagrama siguiente esta representado de color marrón, y finalmente al verde oscuro, que es un motor extractor de aire circular cilíndrico de acero inoxidable, posteriormente se desvía en dos canalizaciones formando una V a la misma altura (en el diagrama de perfil los intercambiadores de frio y calor no están a la misma altura porque según la vista del plano se solaparían con lo que se han distribuido para que la visualización de las canalizaciones se puedan identificar fácilmente), la disposición de la V lateral comunica las dos cajas, estas dos cajas están por un lado la numero 2 el intercambiador de liquido caloportador y en la caja nº1 el intercambiador de circuito cerrado de gas comprimido.

 

5ºEl sistema de canalización del liquido caloportador

 

Básicamente lo que tenemos son dos modos de funcionamiento pensados en la canalización del aire

1º-Primer funcionamiento como es lógico, el liquido enfriado del radiador sale por "B" y llega por una canalización tubular de acero inoxidable a la entrada del disipador de bloque de aluminio "C" cuyo liquido caloportador será enfriado si la bomba de la nevera (color verde claro) enfría el circuito cerrado (serpentín) de gas comprimido de color verde claro dentro del disipador C-D, esto solo ocurrirá si se enciende el aire acondicionado, que a su vez dicho gas enfría el intercambiador/radiador de color azul de gas comprimido entrando por "T" y saliendo por "U". De este modo, una vez encendido el aire acondicionado, al encender el aire tendríamos aire frio proporcionado por la caja nº1 del intercambiador de gas comprimido de color azul.

Siguiendo con la trayectoria del líquido caloportador ya enfriado este sale del disipador por "D por una canalización de acero inoxidable con aislamiento térmico y se dirige al punto de intersección F cuya válvula permite al líquido seguir por "G" hacia la entrada del motor "H" cuyo todo tramo anterior también es de acero inoxidable con aislamiento térmico, luego este liquido sale por "I" caliente cuya canalización de acero inoxidable ahora no posee ningún tipo de aislante, pues la superficie metálica debe ir disipando el calor acumulado pasando por J y K (recomendable esta circulación gracias a válvulas para climas no calurosos) y llegando al punto de intersección "L" el cual la válvula permite la circulación hasta la entrada "M"de los equipos del capo de color anaranjado finalmente sale por "N" llegando a la entrada del intercambiador, el cual, solo si se ha encendido la calefacción el liquido caloportador caliente entrará al intercambiador de la caja nº2 y saldrá por "O". De este modo una vez encendido el aire tendremos aire caliente, y si no se hubiese calentado el intercambiador, se activaría la resistencia para dar aire caliente.

Siguiendo con la trayectoria del líquido caloportador sale del intercambiador por "O" y llega finalmente a la entrada "A" del radiador de color amarillo, que a su vez es enfriado por el ventilador de color amarillo claro a su izquierda.

2º- Segundo funcionamiento el liquido caloportador que sale del radiador por "B" entra en "C" y sale por "D" pero no va directamente hacia el motor, sino que en el punto de intersección "F" la válvula desvía el liquido hacia la canalización "P"para que el liquido caloportador entre directamente en los equipos del capo por "Q" y a su vez salga el líquido por "R" hacia la intersección F que con otra válvula distinta a la anterior logre conmutar la salida hacia G (esta canalización no debe estar aislada térmicamente , sino que debe estar la superficie metálico del acero inoxidable libre para que vaya disipando calor, a su vez, entra al motor por "H" y sale volviendo por "K" llegando a la intersección "L" la válvula desvía hacia la canalización S donde entra por el intercambiador y sale por "O" llegando a la entrada del radiador "A".

También se plantea, como el maletero hace de envolvente, crear frio en su interior con paneles aislantes, por lo que un by pass de liquido caloportador seria muy interesante, en caso de prescindir de este y usar la refrigeración de una segunda bomba compresora de gas comprimido con intercambiador o disipador como el visto en los entrada/salida C y D

**No se donde ubicar las bombas para propulsar el líquido caloportador, ya se sabrá cuando se dimensione mas en detalle. 


Otra perspectiva de un segundo diseño de conductos de gas comprimido por bombas compresoras de gas a presion para la canalizacion del frio para climas muy calurosos cuyo estacionamiento se realiza a intemperie al sol durante dias de verano


 

Los recuadros azules claros son los intercambiadores de aire frio, el cuadro amarillo delantero es radiador, y los recuadros negros y amarillo traseros es el motor.

Los recuadros azules son intercambiadores de circuitos cerrados de gas comprimido, el aire que debe apsar a traves de ellos se puede hacer circular por las regillas de respiracion exteriores de ambos lados que estan a la altura del tapon exterior de deposito de combustible, y sale por dos grandes orificios que tiene el maletero, lo explico en este video: https://youtube.com/shorts/2Pn7KiinVik?feature=share

 

 

6º Centralita de control

El salpicadero del vehículo debe de incorporar un botón de una consistencia robusta como las teclas de los cajeros automáticos o de ciertas gasolineras pero iluminado con una bombilla led de luz intermitente de color naranja con el nombre xerigrafiado en la superficie del botón cuadrado de MASTER CAUTION, siendo este botón usado para apagar las alarmas acústicas ejerciendo presión sobre dicho botón "master caution"solo una vez, y la alarma visual se apagará cuando se ejerza presión sobre el mismo botón anteriormente descrito por segunda vez.

Luego tenemos una consola de botones y luces led de considerables proporciones en el techo del copiloto, pues el piloto no debe en ningún momento interactuar con esta consola, solo con el botón que tiene de master caution en el salpicadero a mano derecha sin que tenga que hacer un movimiento de sillón y que sea fácilmente alcanzable con su mano derecha.

-Alarmas acústicas y visuales

-El copiloto tiene dispuesto un cuadro en el techo con la primera hilera de botones que comprueban el funcionamiento de la alarma acústica y visual, situándose justo debajo la luz led a la que hace referencia dicha alarma, mientras se pulse dicho botón circular se oirá el sonido de la alarma correspondiente y la luz será continua, mientras se pulsa dicho botón se hará una comprobación test automática de que dicho sensor activador de la alarma funciona correctamente, por lo que, el test comprueba el buen funcionamiento tanto de de las alarmas como del sensor.

La bombillas LED son fácilmente intercambiables y tienen 3 milímetros de diámetro, mientras que los botones test tienen un centímetro de diámetro, están separado entre sí de forma equidistante un centímetro y la distancia entre led y botón es de un centímetro de altura.

De izquierda derecha, tenemos en la primera tanda la alarma de Fuego, humo, humedad, baja presión liquido caloportador, alta presión liquido caloportador, baja presión freno, alta presión freno, (en caso de incorporar servodirección) baja presión liquido servodirección, alta presión liquido servodirección, baja presión gas aire acondicionado, y en la siguiente hilera de abajo tenemos, temperatura de motor, temperatura del variador, temperatura del regulador, temperatura de batería, temperatura ambiente, temperatura frenos, temperatura liquido caloportador, batería llena, batería baja, entendido/apagado del ventilador del radiador

También debe se estar presente a la alarma sincronismo del diferencial electrónico para señalizar su funcionamiento con luz verde y cuando no actúa, Por lo que sea dejara de funcionar, debe de avisar con alarma acústica y señal roja.

Debe de haber dos cámaras una en la luna delantera y otra en la trasera, con grabación cíclica de seguridad de 5 minutos que deben guardarse en una caja negra anti-incendios o golpes pero se puede dejar opcionalmente la versión para que fácilmente se pueda exportar a través de un periférico del usuario mas grabaciones por defecto, el funcionamiento de la cámara debe de señalizar se con luz verde en ON, es responsabilidad de limpiar la luna exterior para que el objetivo de la cámara capte sin obstáculo lo grabado, debe a su vez haber una luz igual de grande que el MASTER CAUTION para señalizar la proximidad de objeto en el aparcamiento son sensores delante y atrás, de verde a rojo. cuando falten 10 cm, y cuando parpadee 5 cm.

Sensor de liquido limpiaparabrisas 

También puede haber un sensor en el sistema de tarado de la potencia del motor rompiendo la garantía en caso de manipulación, con lo que avisa al cuadro de mandos avisando de la posible perdida de garantía, puesto que estas técnicas reducen considerablemente la vida del motor al aumentar la potencia dle mismo reduciendo los coeficientes de seguridad y rompe el contrato de garantía, quedando registrado en la caja negra, lo unico que se puede interacturar con la caja negra es para sacar los videos, el resto es un lenguaje cerrado que se puede abrir opcionalmente para la observancia que arrojan los sensores con fines de optimizacion de rutas, este experimento lo puede hacer el propio conductor indicando el peso del equipaje y de los ocupantes.

Generalmente el motor debería tener 600Nm pero esta tarado a 300Nm.

-Sin alarmas acústicas y solo visuales están los indicadores en a siguiente hilera

Cuando trabaja el motor como motor, y cuando trabaja como generador, generalmente cuando se suelta el pie del acelerador, funcionamiento de frenos regenerativos es cuando se frena intencionadamente y el generador asiste al motor, funcionamiento del motor hidráulico del liquido de frenos, funcionamiento del motor del liquido de la dirección servo, funcionamiento del motor bomba del liquido caloportador, funcionamiento del ventilador del radiador, funcionamiento bomba compresora gas del aire acondicionado, funcionamiento de carga de batería, función de autopiloto automático de mantenimiento de la velocidad.Temperatura del intercambiador de calor, para saber cuando poder usarlo sin tener que consumir resistencias a discreción, temperatura del intercambiador de frio, temperatura de radiadador,

Un sistema de llave para activar el interruptor de fuego, para su extinción de llama de litio.

**La luz ambar significa temperatura de las baterias por encima de 35º, la luz roja por encima de 45ºC

-Actuadores

Los actuadores son botones de (posible apertura tapon electrovalvula NC telemando) para evacuar agua de las baterías, un interruptor para desconectar el motor, y otro para desconectar la funcion generador. Otro actuador es el ventilador de radiador, que debe comprobar el estado del mismo y del sensor de temperatura con el check para verificar su funcionamiento.

 Diagrama simplificado del cuadro del techo del copiloto:


 

-Display

En el salpicadero hay un display numérico consumos tensión motor (V), intensidad (A), par del motor (Nm), potencia instantánea (W), consumo medio (kWh/100km), temperatura del motor en ºC, inclinación, velocidad, Wh generados, kilómetros recorridos desde la ultima carga, kilómetros que quedan por recorrer en base a la capacidad de la batería, horas que quedan por recorrer, total producido por el generador, suspensiones adecuadas al peso, eficiencia de frenada, discos de frenos. Todas las temperaturas, de todos los elementos eléctricos y mecánicos del vehículo de tracción eléctrica, motor, variador, cargador, inversor, transformador, baterias, placas electrónicas, como BMS y otras, temperaturas y presiones de líquidos (caloportadores, hidraulicos, lubricantes, liquido frenos) y gases, temperaturas en radiador, en intercambiador de calefacción para prescindir de resistencia de intercambiador de aire caliente, intercambiador de aire frio, y de disipador, temperaturas de carrocería, interior y exterior, revoluciones por minuto del ventilador del radiador.

 Las alarmas,la mayoría provienen de los sonidos de boeing

Una caja negra que grabe los datos del vehículo, tales como todas las temperaturas relevantes así como presiones o estados de funcionamiento, la posición de la dirección de la rueda, la velocidad y la aceleración, el sonido y el video en el interior del habitáculo.

**Se puede automatizar todo el autotest con el primer contacto de llave, para que lo haga automaticamente la centralita y compruebe el buen funcionamiento de las señales visuales, pero las acusticas serian un caos, ya que tendrian que sonar consecutivamente, y por otro lado se puede actuar sobre el mismo cuadro de forma manual a traves del boton test para comprobar el buen funcionamiento de sensor/alarma sea visual o acustica o ambas.

**Resumiendo, tenemos luz para su funcionamiento instantaneo de ciertos dispositivos en color verde como diferencial electronico, generador etc, tenemos luz de alarma (generalmente colo rojo) y acustica que se encenderán con el boton test o cuando el sensor la active, tenemos luz ambar o roja para indicar situaciones de peligro o riesgo grave respectivamente.

El control de crucero también se puede explotar añadiendo manualmente los datos del peso, para poder dejar a una velocidad constante en pendientes proporcionadas por el sensor del inclinómetro  para que los frenos regenerativos automáticos se regulen automáticamente con las variables anteriormente citadas, peso +inclinacion el vehículo puede proveer en su computadora que traccion negativa es necesaria para dejar la velocidad constante, pues al la traccion negativa es producida por la fuerza contraelectromotriz del generador, produciendo energia.

 

Video del salpicadero actual:  https://youtube.com/shorts/5kOgs0VqUTg?feature=share  

https://youtu.be/rDmvgeae-S4  

Display al remover la caja de cambios iria fuera el cambio de marchas

https://youtube.com/shorts/5VmlmZ3_AAk?feature=share 


7º Termostato programable

Esto significa, que antes de entrar al vehículo, este ha estado calentando unas resistencias para calentar, el aire o sillones o dispositivos cuyo funcionamiento dependan sensiblemente de la temperatura, o enfriar durante un tiempo previo, generalmente programado a una hora fija, el coche en el sensor de temperatura ambiente estimará con la suficiente antelación, para cuando llegue el conductor pueda entrar al coche sin congelar o asarse.

Dichas resistencias también han sido puestas para calentar el líquido caloportador de las baterías o inversores, al igual que los fluidos del liquido de frenos, dirección, aceites, para poder operar, por el contrario, también puede arrancarse con antelación la bomba de frio y su ventilador para dejar el coche en condiciones sin que te ases en el interior. Pues la carrocería hace un horno en este tipo de situaciones de calor extremo. Para alimentar de forma auxiliar los componentes del aire acondicionado, podríamos aprovechar la luz solar, por ello seria interesante el siguiente punto.

El termostato también debe ser capaz de poder preguntar al conductor si quiere esperar a que caliente el liquido o usar resistencia para calefacción, y viceversa para frio, si no usa todas las frigorías y el liquido esta por encima de cierto rango, el disipador puede transferir el exceso de frigorías a el líquido caloportador, pero si el conductor quiere mas frio, tendrá que esperar a que el sistema recupere el frio cedido al cerrar las válvulas del paso del liquido caloportador por el disipador, para que recupere el frio el circuito cerrado de gas comprimido del intercambiador de Aire acondicionado.

 

8º Carrocería solar

Se trata de una base de superficie de plástico atornillada a la carrocería donde se han incorporado unas células fotovoltaicas de la marca Tensite de 4,16w/ud con 170 células que aportan 700w.

Suficiente para alimentar una bomba nevera del aire acondicionado, esto es recomendable en verano sobre todo en países bien calurosos, pues esto ayudaría también a usarla para refrigerar las baterías de forma autónoma. 

 

Hay otras que son de policarbonato o film flexible que están adheridas a la carrocería, pero hay tan poca información y apenas veo coches con ello que no creo que sea buena idea perder tiempo en ello.


Se han calculado para la superficie del vehículo 


Refuerzo estructural de impactos frontales-posteriores

Refuerzo estructural de morro capo desde la longitudinal con titanio especial con estructura marquesina, y distribuir el espacio entre radiador y baterías para espacio de formación plástica y absorción de impacto, de igual modo en maletero hasta llegar a baterías, la idea es que esta estructura adicional pueda ser conectada a una solida viga central longitudinal en caso de modificación de chasis, desde los citados parachoques de hierro sin comprometer excesivamente la carrocería, de lo contrario, nos veríamos en la necesidad de crear una estructura tubular para proteger la vida de los ocupantes de una forma mas eficiente y segura, puesto que en estas estructuras complejas de chasis, no están ancladas a elementos de refuerzo sino que forman un todo.

 

por ejemplo los materiales originales usados en el MB W201 190D son

-Carrocería realizada de acero galvanizado con recubrimiento de zinc

-Algunas piezas de aluminio no estructurales como capo o

-Refuerzos en acero de alta resistencia par a los pilares y bastidor

-Generalmente todas las piezas de chasis se unieron por puntos, y la mayoría de paneles de acero:

-Se usaron soldaduras MIG/MAG en zonas estructurales, 

-Adhesivos estructurales en algunas áreas combinadas con soldadura para mejorar rigidez y reducir vibraciones, 

-Tornilleria y remaches para el subchasis y partes desmontables, fijados con pernos de alta resistencia


10ºAjuste de asientos al tipo de espalda 

Debiera haber instalado en el interior del asiento de fibra resistente (no de cuero ni polipieles sintéticas ni vinilos) unos rodillos internos que tengan la función de realizar el punto de contacto como vértice de la curvatura de la espalda, y que sean dos para ajustarlo a medida de la altura del ocupante del asiento.

11º Suspensión activa

El mecanismo de un altavoz no es mas que una bobina de hilo conductor esmaltado que energizada de corriente crea un campo que puede desplazar en el interior de la bobina circular un núcleo solido de material metálico, dependiendo de como es energizada la bobina puede mover el núcleo a una posición determinada, por lo que ya podemos entender a grandes rasgos que es una suspensión activa. Pues no es mas que el anticipo del terreno superficial mediante sensor al movimiento de dicho núcleo unido mecánicamente a la estructura del coche, por lo que los cilindros se mueven para adecuar la posición de la rueda al terreno. Esta opción puede ser deshabilitada por el usuario, pero no le veo durabilidad y es muy caro.

 

12º  Vivienda caravana

La vivienda caravana en remolque con bola, podrá albergar también módulos de baterías mejor protegidas que podrá intercambiar energía a través de un cable exterior hacia un conector externo del vehículo que la remolca en caso de querer hacer varios kilometros de trayecto, por otro lado, el vehiculo podra tener una salida de 12 voltios en continua o 230 voltios en alterna para uso auxiliar en el exterior, alimentar receptores portátiles. Por otro lado la superficie del techo de la autocaravana podrá proveer un interesante uso de módulos fotovoltaicos cuyas células pueden producir una energía significativa en instancias de altos periodos de camping, por otro lado se puede mejorar aerodinamica en la zona principal de impacto del aire entre el coche y la autocaravana usando estos paneles solares en la posicion de 45º

 

 


1º Fase Recaudación de fondos Bizum +34 671427549


Comentarios

Entradas populares de este blog

1º FASE RECAUDACION

Preparacion de Scaneado e informacion sobre diseño